¿Cómo desocupar una vivienda? Consejos y guía práctica
A menudo nuestros clientes nos consultan cómo puede hacer un propietario para desocupar una vivienda. Este proceso puede ser muy complejo y engorroso, especialmente pasadas las primeras 48 horas, cuando la policía ya no puede intervenir sin una orden judicial. Por eso, muchos optan por contratar una empresa de desocupación como lo es Okupas Fuera.
En España, la presión del mercado inmobiliario es muy alta y, por ello, la ocupación ilegal de viviendas está cada vez más presente. En este artículo te contamos cómo abordar este problema, qué debes saber y qué pasos puedes seguir para hacerlo de forma legal y efectiva, ¡sigue leyendo!
¿Por qué puede surgir la ocupación de una vivienda?
Hay varios factores que pueden influir en la ocupación de una vivienda, y suelen estar vinculados a dificultades económicas o legales.
Una situación común es la finalización o incumplimiento de un contrato de alquiler. Esto ocurre cuando un inquilino no abandona la vivienda tras la finalización del contrato o deja de pagar la cantidad acordada al propietario.
Por otro lado, es muy frecuente la ocupación de viviendas deshabitadas.
En cualquier caso, es fundamental contar con asesoramiento legal desde el principio para manejar la situación por la vía adecuada.
¿Cómo desocupar una vivienda legalmente? Puntos a tener en cuenta
Sabemos que la okupación puede ser muy frustrante y difícil de manejar. La primera forma de desocupar una vivienda que nos podría venir a la cabeza es presentar una denuncia en la policía. Sin embargo, puede pasar más tiempo del que nos gustaría para que se efectúe el desalojo, lo que hace que busquemos otras vías para llevar a cabo la desocupación.
Por eso, debemos identificar nuestra situación exacta e identificar la forma de actuar:
- Tiempo transcurrido desde la ocupación
Mucho dependerá del tiempo pasado desde la ocupación. Si han pasado más de 48 horas el proceso legal será más costoso ya que, pasado este plazo, es necesario una orden judicial para proceder al desalojo. Esta situación alargará los tiempos de procedimiento.
- Hay que diferenciar el acto delictivo
¿Es una ocupación ilegal, una usurpación de vivienda o un allanamiento de morada? Es importante saber las diferencias, ya que los diferentes actos marcan cómo puede actuar la ley. Para saber todos los detalles, puedes consultar este artículo donde te explicamos todo: Diferencia entre ocupación y allanamiento de morada.
| Situación | Ocupación ilegal / Usurpación de vivienda | Allanamiento de morada |
| Vivienda afectada | Vivienda vacía o segunda residencia | Vivienda habitual |
| Gravedad | Delito leve | Delito grave |
| Consecuencias | Multa económica | Prisión |
| Intervención policial inmediata | No | Sí |
| Ejemplo | Ocupar un piso vacío o segunda residencia | Entrada en vivienda habitual |
Tabla comparativa diferencia de ocupación y allanamiento morada, Okupas Fuera
Para saber todos los detalles, ¡puedes consultar este artículo donde te explicamos todo: Diferencia entre ocupación y allanamiento de morada!
¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda? Las 3 variables más comunes
La respuesta a esta pregunta puede variar mucho en función de varios factores, que además ha ido variando durante los últimos años. Los factores que más influyen son:
- Si existe violencia o intimidación. En estos casos puede haber una actuación más rápida.
- Si la propiedad está desocupada o es segunda vivienda. Suele ser un proceso más largo.
- Implicación de menores o personas dependientes. Hay probabilidad de intervención de servicios sociales.
En España se estima que el tiempo puede variar desde pocas semanas (en el mejor de los casos) hasta 1 o 2 años, incluso más. ¡No hay que desesperarse! A continuación te contaremos algunas de las cosas que puedes hacer para no esperar tanto tiempo.
Consejos a tener en cuenta
-
Reúne toda tu documentación
Para agilizar el proceso, es importante que reúnas todas las pruebas que demuestren que eres titular de la vivienda ocupada. El documento más importante es el registro de propiedad, además de:
- Contratos de alquiler
- Documentos de identidad
- Recibos de suministros (agua, luz, gas)
- Fotografías de la vivienda antes de la ocupación
- Llaves originales de acceso
- Testigos de vecinos o familiares
Te aconsejamos que guardes siempre una copia de estos documentos.
-
Asesórate con profesionales
En Okupas fuera nos encargamos de estudiar tu caso y buscar soluciones adaptadas a ti, brindándote un asesoramiento jurídico desde el primer momento y durante todo el proceso. Nuestros profesionales se encargan de llevar a cabo negociaciones, alcanzando una altísima tasa de acuerdos amistosos.
Perseguimos el fin de recuperar tu vivienda y nos preocupamos de conseguir la satisfacción de nuestros clientes, siempre valorando las mejores soluciones para cada caso personalizado.
-
Otras medidas para evitar futuras ocupaciones
Es imprescindible saber qué medidas tomar para prevenir esta situación, especialmente en ciudades como Barcelona o Valencia, expuestas a un aumento de ocupación de viviendas los últimos años.
- Instalación de alarmas. Estos dispositivos permiten detectar una ocupación de inmediato. Además, recomendamos colocar carteles visibles de la presencia de estas alarmas.
- Contratación de seguros. Contratar seguros que cubran daños por ocupación.
- Visitas periódicas. Si tienes una segunda vivienda, es importante hacer visitas para comprobar su estado y mantener actividad para que no se detecte como vivienda inhabitada.
- Registro de fotografías. Disponer de pruebas que demuestren el estado de la vivienda.
Asesórate con profesionales y di “¡Okupas, fuera!”
En Okupas Fuera nos preocupamos de ayudarte a recuperar tu vivienda y te asesoramos según tu caso desde el principio,contamos con un equipo de abogados altamente cualificados. Te guiamos a lo largo de todo el procedimiento de desocupación y defendemos tus derechos como propietario. Nuestro objetivo es que recuperes tu hogar en tiempo récord, a diferencia de lo que ocurre con otros métodos de actuación más lentos.
Por eso, trabajamos con rapidez, discreción y dentro de la legalidad. ¡No dudes en contactar con nosotros!