
¿Qué pasa si ocupan mi casa con mi perro dentro?
Esto es lo que debes saber
Te imaginas volver a casa después de un viaje o una salida larga y descubrir que han ocupado tu vivienda… y tu perro sigue dentro. Es una situación que parece sacada de una pesadilla, pero ocurre más de lo que creemos. ¿Qué pasa si ocupan mi casa con mi perro dentro? ¿Qué derechos tienes como propietario? ¿Qué dice la ley? ¿Puedes recuperar a tu mascota de inmediato? Vamos a analizar qué hacer en este caso y cómo evitar que pase.
¿Qué hacer si ocupan tu casa con tu perro dentro?
El primer impulso de cualquiera sería entrar a la fuerza para rescatar a su mascota, pero esto podría volverse en tu contra legalmente. La mejor opción es llamar a la Policía o la Guardia Civil y explicar la situación.
Si la ocupación es reciente y se trata de tu residencia habitual, las autoridades pueden actuar de inmediato. El allanamiento de morada está tipificado en el artículo 202 del Código Penal y conlleva penas de hasta cuatro años de prisión. En estos casos, la denuncia rápida es clave, porque si los ocupantes logran quedarse en la casa por más tiempo, la vía legal se complica.
Si es una casa ocupada con perros en su interior, el caso cambia dependiendo de si es una segunda residencia. La ocupación se considera una usurpación de bienes inmuebles (artículo 245 del Código Penal), lo que implica que para recuperarla tendrás que iniciar un proceso judicial. Sin embargo, si logras demostrar que tu perro está en peligro, podrías solicitar una intervención urgente para su rescate.
¿Qué dice la ley sobre los animales en una casa ocupada?
En este tipo de situaciones, no solo está en juego tu propiedad, sino también el bienestar de tu mascota. La Ley de Bienestar Animal prohíbe dejar a un perro solo más de 24 horas o en condiciones que puedan poner en riesgo su salud.
Si los ocupantes no alimentan ni cuidan adecuadamente a tu perro, podrían enfrentarse a un delito de maltrato animal, tipificado en el artículo 337 del Código Penal. Dependiendo del daño causado, las penas pueden ir desde multas hasta penas de prisión de hasta 18 meses.
Por eso, al presentar la denuncia, insiste en que tu perro está dentro y que podría estar en peligro. La Policía puede actuar más rápido si hay riesgo para la vida del animal, lo que agilizaría el proceso de desalojo en una casa ocupada con perros.
¿Puedo entrar a la casa y recuperar a mi perro por mi cuenta?
Aunque la desesperación por sacar a tu mascota sea enorme, forzar la entrada puede volverse en tu contra. Si los ocupantes llevan tiempo en la vivienda, podrían denunciarte por allanamiento de morada o coacciones, incluso siendo tú el propietario legal.
Lo que sí puedes hacer es:
- Denunciar ante la Policía o Guardia Civil y solicitar que verifiquen el estado de tu mascota.
- Pedir una orden de protección animal si hay pruebas de que el perro está en peligro.
- Recopilar evidencias como testimonios de vecinos, fotos o grabaciones que demuestren que el perro está siendo descuidado.
Si logras demostrar que tu perro está en riesgo, las autoridades pueden intervenir incluso antes de que se resuelva la ocupación, especialmente si la casa ocupada con perros no cumple con las condiciones de bienestar animal.
Si estás enfrentando una ocupación ilegal con tu mascota en la vivienda, asesórate con un abogado especializado en desocupaciones y bienestar animal. Tener a los profesionales adecuados puede marcar la diferencia entre un proceso rápido y una espera desesperante.