
¿Se pueden echar okupas con hijos? Lo que dice la ley
Enfrentarse a una ocupación ya es, de por sí, una situación complicada. Pero cuando los okupas tienen hijos menores a su cargo, la situación puede volverse aún más delicada. Muchos propietarios se preguntan si la ley permite actuar de la misma forma en estos casos, o si la presencia de menores impide el desalojo. En este artículo, desde Okupas Fuera, te explicamos qué dice la ley de vivienda y cómo proceder legalmente. ¡No te lo pierdas!
¿Qué ocurre cuando hay menores entre los okupas?
La presencia de niños no legaliza la ocupación ni convierte la vivienda en un hogar protegido por el Estado. Sin embargo, sí obliga a las autoridades a seguir un protocolo más estricto, ya que está en juego el bienestar de menores de edad.
Esto significa que no se puede realizar un desalojo inmediato sin haber notificado previamente a los servicios sociales. Estos organismos deben verificar que los menores no queden en una situación de desamparo tras el desalojo.
¿Qué leyes me pueden respaldar?
Una de las más destacadas es la que permite actuar frente a ocupaciones ilegales:
Ley de Desahucio Exprés
En 2018, España aprobó una reforma legal conocida como Ley de Desahucio Exprés para agilizar los desalojos de okupas. Este procedimiento está diseñado para devolver rápidamente la posesión de la vivienda al propietario, pero su efectividad puede verse limitada cuando hay menores de edad, ya que los tribunales deben ponderar el interés superior del niño.
¿Impide esto echar a los okupas?
No. Echar okupas con hijos es legal, pero el proceso puede tardar más tiempo. Es necesario que el juzgado comunique la situación a los servicios sociales, que a su vez evaluarán alternativas para proteger a los menores. Este procedimiento puede generar retrasos, pero no frena el desalojo, ni otorga derechos legales sobre la vivienda a los okupas.
Hay que tener en cuenta que hay procedimientos legales que protegen la integridad de los menores, tales como:
Participación de los servicios sociales
Cuando se detecta la presencia de menores en una vivienda ocupada, las autoridades están obligadas a poner en conocimiento de los servicios sociales la situación antes de ejecutar el desalojo.
Estos organismos deben intervenir para evaluar el entorno familiar, identificar posibles situaciones de riesgo y garantizar que los niños cuenten con alojamiento alternativo, acceso a la educación y atención sanitaria básica. Esta evaluación no detiene automáticamente el proceso judicial, pero es un paso obligatorio para proteger los derechos de los menores.
Posible aplazamiento del desalojo
En casos excepcionales, y sólo bajo ciertas condiciones, el juez puede decidir suspender temporalmente el desalojo. Esto ocurre si, tras el informe de los servicios sociales, se concluye que la ejecución inmediata del lanzamiento dejaría a los menores en una situación de desamparo absoluto.
Sin embargo, esta medida es temporal y no paraliza el proceso legal, que continúa su curso hasta recuperar la vivienda.
Protección prioritaria del interés del menor
El principio del “interés superior del menor”, recogido tanto en la legislación española como en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que el bienestar de los niños debe ser el criterio principal en cualquier decisión que les afecte.
Por eso, aunque los menores no legalicen la ocupación, sí obligan a las autoridades a actuar con mayor cautela y garantizar su protección durante el procedimiento.
¿Qué significa esto para los propietarios?
Aunque la presencia de niños implica ciertos protocolos adicionales, no impide recuperar la propiedad. Con el asesoramiento legal adecuado, como el que ofrecemos en Okupas Fuera, es posible avanzar en el desalojo respetando la ley y los derechos de los menores, sin renunciar a la defensa de tu vivienda.
Para más información de cómo desalojar okupas, lee nuestro anterior blog donde mencionamos algunos datos que te ayudarán.
¿Cómo actuar si hay menores en la vivienda?
En Okupas Fuera, contamos con un equipo legal especializado que analiza cada caso y actúa de acuerdo a la normativa vigente. Si detectamos que hay niños en el inmueble, activamos el protocolo necesario para que el desalojo sea legal, seguro y respetuoso con los derechos de los menores, sin que eso implique perder tiempo ni oportunidades legales.
Si bien echar okupas con hijos requiere seguir un procedimiento más cuidadoso, es perfectamente posible y legal. En Okupas Fuera, te ayudamos a recuperar tu propiedad, incluso en los casos más sensibles. La ley está de tu lado. Contacta con nosotros y empieza hoy mismo el proceso de desalojo.