
¿Una empresa de desocupación es legal?
Ante la lentitud de la vía judicial para desahuciar a un okupa, las empresas de desocupación se vuelven una solución ideal y rápida para recuperar una vivienda de forma eficaz. En este sentido, son muchas las personas que se preguntan si este tipo de empresas son legales o están actuando fuera de la ley.
En este artículo te aclaramos si una empresa de desocupación es legal. Ya te adelantamos que en Okupas Fuera contamos con un equipo de abogados para okupas, ofreciendo a nuestros clientes un servicio legal, personalizado y adaptado a sus necesidades. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Cómo funcionan las empresas de desocupación?
Una vez los propietarios contactan con este tipo de empresas y demuestran que son los titulares de la vivienda, la empresa de desocupación:
- Estudia individualmente el caso. La empresa de desocupación en cuestión analiza todos los componentes de la okupación, atendiendo a aspectos como el número de okupas o inquilinos morosos que hay en la vivienda, si tienen antecedentes, si hay menores, cuánto tiempo llevan allí y otra información relevante para el caso.
- Diseña un plan personalizado. A partir de la información obtenida, las empresas de desocupación trazan un plan de actuación totalmente individualizado. Esto permite adaptarse a las necesidades de cada propietario y encontrar la vía de desalojo más eficaz.
- Negocia con los okupas. Lo más común es hablar directamente con los okupas, ofreciéndoles una cantidad de dinero o algún tipo de acuerdo a cambio de abandonar la vivienda de manera voluntaria.
- Aumenta su presencia. En caso de que la negociación no dé sus frutos, las empresas de desocupación visitan el inmueble de manera continua para aumentar la presión en los okupas y hacer que se vayan.
- Protegen tu vivienda. Una vez recuperado tu inmueble, muchas empresas ofrecen servicios de vigilancia, instalación de alarmas o refuerzo de cerraduras para evitar nuevas ocupaciones y garantizar que la vivienda permanezca segura.
¿Una empresa de desocupación es legal?
La legalidad de las empresas de desocupación depende directamente de cómo actúan para recuperar una vivienda. En España, el Código Penal castiga tanto la ocupación ilegal de viviendas como el uso de métodos ilícitos para desalojarlos. Es decir, los okupas pueden ser denunciados por usurpación, tal y como recoge el art. 245.2 del Código Penal, pero también el propietario o terceros podrían incurrir en delitos si actúan fuera del marco legal.
Por tanto, no es ilegal que una empresa intente recuperar un inmueble a través de vías legales como la mediación, la asesoría jurídica o incluso la presencia disuasoria, siempre que se respeten ciertos límites:
- No utilice amenazas o coacciones hacia los okupas.
- No se recurra a la violencia física o verbal.
- No se invada la privacidad ni se vulnere ningún derecho fundamental.
Su función debe centrarse en facilitar una salida negociada, respetando el marco jurídico y evitando cualquier conducta que pueda ser considerada como delito. En cambio, si cruzan la línea y usan tácticas de acoso, coacción o intimidación, podrían enfrentarse a consecuencias penales graves.
Recupera tu piso de forma legal en Okupas Fuera
Si han ocupado tu vivienda, te aconsejamos actuar lo más pronto posible. Ahora que sabes que las empresas de desocupación son legales, en Okupas Fuera contamos con los conocimientos y la experiencia necesarios para garantizar un desalojo seguro y efectivo en todos los casos. Lo mejor de todo es que actuamos conforme la ley y nuestro trabajo está respaldado por Sorbera Legal Abogados, una empresa especializada en Derecho Inmobiliario y Derecho Penal, que ofrece asesoramiento legal a particulares y a empresas.
De esta manera, podrás recuperar tu piso sin exponerte a riesgos innecesarios. Trabajamos con un equipo de expertos que analiza cada situación al detalle y aplicamos estrategias personalizadas, respetando tus derechos a lo largo de todo el proceso. ¡No esperes más y contacta con nosotros para recuperar tu vivienda de inmediato!